![]() |
Portada de Alfredo Arcos |
Puerto Ulises
Carlos Carabeto
(Cofradía de coyotes, 2007)
La poesía de Carlos Carabeto se manifiesta con una geometría –en particular- circundada por el agua, a la vez, se hace visible en esa experiencia de vida donde el poeta hace de los objetos un vínculo entre el cuerpo, objeto, lenguaje. La trilogía de la materia establece un reino, el de la imaginación. En Puerto Ulises y otros poemas el campo semántico es fondeado por elementos marinos hasta lograr reducir las expresiones en artefactos sonoros, agua viento, mar, viaje. Para lograr con las palabras una atmósfera que complace a quien escribe. Las visiones, los viajes; los recursos poéticos, enmarcados por una radiografía espiritual de Carlos Carabeto encuentran una armonía en el lenguaje. De esta manera, Puerto Ulises y otros poemas enaltece la poesía que se está realizando en Colombia. El camino que han trazado Octavio Paz, Álvaro Mutis, Gonzalo Rojas con las palabras, hoy día, los ecos se hacen presentes en la escritura de los poetas que han nacido en la década de los cincuenta. Como es el caso de Carlos Carabeto en Colombia y otros tantos en México, lo expreso para acrecetar los logros del poeta de Cantante y sonante, que con este libro extiende su voz a los mexicanos y más allá de nuestras fronteras.
Eduardo Cerecedo
No hay comentarios:
Publicar un comentario